
Antecedentes
Reproducción
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Antecedentes de la tabla periódica
Siempre ha sido una incógnita para el ser humano la composición de la materia que nos rodea. Lejos quedaron los cuatro elementos primigenios resumidos en agua tierra fuego y aire que durante siglos definían los diferentes estados de la materia.
Por suerte, a medida que la ciencia ha ido avanzando podemos hoy en día enumerar una gran multitud de elementos diferentes clasificados y ordenados de forma coherente en la tabla periódica moderna actual.
A medida que se fueron descubriendo los elementos aparecía el problema de ordenarlos y clasificarlos, así, los antecedentes de la tabla periódica se basaron en un orden establecido mediante las masas atómicas, con la carencia de no poder distinguir claramente las diferencias y semejanzas entre aquellos elementos.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA TABLA PERIÓDICA
El célebre químico Döbereiner realizó en 1817 su propio informe mostrando una relación basada en la masa atómica y sus distintas propiedades químicas. Agrupó los elementos en grupos de tres, a los que denominó “triadas” llegando a alcanzar en 1850 hasta 20 triadas ordenadas de forma coherente.
Por ejemplo, podemos hablar de la triada del cloro: que corresponde al cloro, bromo e iodo.
En 1862, otro geólogo célebre, el señor Chancourtois, agrupó los elementos mediante su ley de “las octavas” afirmando que las propiedades de los elementos se repetían cada 8 elementos. Pero hoy en día se sabe que este sistema de clasificación no es correcto o solo podría utilizarse para clasificar los elementos hasta llegar al calcio. Pero al menos suponía un avance y un antecedente histórico de la tabla periódica.
En 1869 aparece en escena el famoso químico ruso Mendeleiev que por primera vez ordena los elementos de forma coherente aplicando las distintas semejanzas de los elementos. Según Mendeleiev, una vez ordenados los elementos por masas atómicas, podemos observar que ciertas propiedades mantienen una continuidad periódica, y por tanto, combinando estas dos especificaciones, Mendeleiev consiguió formar un primer esbozo o antecedente de la tabla periódica.
Con representaciones verticales para la periodicidad de los elementos y con representaciones, a su vez, horizontales que les agrupase en familias. Dicha tabla periódica, por aquel entonces constaba de apenas 63 elementos y de varios huecos vacíos que el propio químico desconocía, pero afirmaba su existencia. El tiempo le dio la razón varios años después.
Triadas de Döbereiner
* 1817. Primero intentos por agrupar los elementos de propiedades análogas y pesos atómicos
* Manifestó el parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos
* 1827. Señaló la existencia de otros grupos * a los grupos de tres elementos les llamó tríadas
* 1850. Ya había 20 tríadas * Relacionó las propiedades químicas de estos elementos (y compuestos) con los pesos atómicos
Chancourtois
*1864. Chancourtois construyó una hélice de papel arrollada sobre un cilindro vertical con: Elementos ordenados por pesos atómicos (masa atómica)
* Los puntos correspondientes estaban separados unas 16 unidades
* Los elementos similares estaban sobre la misma generatriz
* Indicaba una cierta periodicidad
* Diagrama complicado y recibió poca atención
Ley de las octavas de Newlands
* 1864. Ordenó elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (excepto H)
* El octavo elemento tenía propiedades similares al primero (Ley de las octavas)
* Los gases nobles aun no eran descubiertos
* Elementos ordenados en familias (grupos)
* Propiedades parecidas entre sí
* Elementos ordenados en periodos
* Formados por ocho elementos con propiedades variables
* No se cumplía la regla después del Ca
Tabla periódica de Mendeléyev
*En 1869 Dmitri Ivánovich Mendeléyev publicó su primera tabla periódica al igual que Julius Lothar Meyer
* Basada en la periodicidad de los volúmenes atómicos en función de la masa atómica de los elementos
* Colocaron los elementos en orden creciente de sus masas atómicas
* Agruparon en filas y periodos de distinta longitud
* Situaron en el mismo grupo elementos con propiedades químicas similares (valencia) No fue aceptada en su totalidad
* En 1872 publicó una nueva tabla periódica
* Constituida por ocho columnas desdobladas en dos grupos cada una (familia A y B)
* Consigna las fórmulas generales de los hidruros y óxidos de cada grupo (valencias)
* A finales del siglo XIX se completó con un grupo más
* El grupo cero (gases nobles)
* Pronóstico la existencia de elementos